Etiqueta: SIGEM
En un anterior post, me había comprometido a realizar un resumen de lo acontecido en la última conferencia del SICARM sobre los retos de la Administración Electrónica. Culpa del tiempo, de las cargas de trabajo o de las excusas más socorridas, pues, no he podido complir con mi promesa. Afortunadamente, la organización del certamen ha […]
Pido perdón a los pocos e interesados lectores de este blog por mi prolongada ausencia. Esta vez, la «culpa» la ha tenido mi participación en un taller del Congreso Marketing de Ciudades Citymarketing Elche 2008. El foro era el más adapto para que los expertos en marketing y branding difundieran las últimas novedades en sus […]
Los proyectos de implantación de e-Administración deberían centrarse en ser útiles para los ciudadanos. No plantear estos proyectos con este enfoque puede llevar a errores que pueden tener consecuencias nefastas para las partes involucradas. A este respecto, hay que reconocer que tampoco la Ley 11/2007, en su artículo 13, sobre las Formas de identificación y […]
a última vez se hablaba de la panacea a todos los males, el famoso Gestor Documental. Decía también, con un poco de utópica inocencia, que ya lo habíamos encontrado. Y eso es cierto a medias. Los Gestores Documentales existen, hay varios, pero ¿cuál elegir? En los procesos de implantación de la e-Administración estamos ahora en […]
Digitalización: sólo si has hecho los deberes Nos hemos dejado atrás un 2020 que ha supuesto grandes cambios (pocos buenos, la verdad) en nuestras vidas personales y profesionales. Hay un término que, sin embargo, ha sido referencia en ambas esferas: la digitalización. Pero, ¿qué entendemos por digitalización? Digitalización: de qué va Lo primero, es tener […]
Las normas de seguridad: funcionan? Todas las empresas con las que he tenido ocasión de colaborar me han dicho siempre que, para ellas, la Seguridad de la Información es una prioridad y que tienen sólidas normas de seguridad. ¿Cómo negar una evidencia tan clara? El tejido empresarial está compuesto, prevalentemente de: empresas orientadas a servicios; […]
How to choose the right DPO, it sounds interesting… You already know that you probably need a Data Protection Officer (aka DPO) for your company (if you don’t, you should read this). The question is now How to choose the right DPO Let’s start from the basics and see what the experts say. In […]
Si tienes dudas sobre el utilizo de los datos, siempre le puedes echar un vistazo a la Política de Privacidad. Los campos marcados por un asterisco son obligatorios. Los usuarios que no los rellenen no podrán ser atendidos. Lo de la pregunta al final del formulario es para evitar recibir mensajes de SPAM.